martes, 18 de febrero de 2014

REFERENCIAS CYBERGRAFICAS


B.A. Wills. Mineral Processing Technology, second edition, Pergamon
Press Ltd
Mayor información puedes encontrarla en los siguientes:
VÍNCULOS WEB
http://geologia.110mb.com
http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/estructura/rocasymin/index.ht
ml
http://www.sonami.cl/exposiciones/expomin2006/Sergio_almazan.pdf
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM1.html

LIXIVIACION


 
La lixiviación es un proceso por el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido, mediante la utilización de un disolvente líquido. Ambas fases entran en contacto íntimo y el soluto o los solutos pueden difundirse desde el sólido a la fase líquida, lo que produce una separación de los componentes originales del sólido.
Algunos ejemplos son:
·         El azúcar se separa por lixiviación de la remolacha con agua caliente.
·         Los aceites vegetales se recuperan a partir de semillas (como los de soja y de algodón) mediante la lixiviación con disolventes orgánicos.
·         La extracción de colorantes se realiza a partir de materias sólidas por lixiviación con alcohol o soda.
Dentro de ésta, tiene una gran importancia en el ámbito de la metalurgia, ya que se utiliza mayormente en la extracción de algunos minerales como oro, plata y cobre. También se utiliza en Tecnología Farmacéutica.
http://www.youtube.com/watch?v=_XDa4Q2XHoY

CRIBADO






Fundamentalmente este proceso consiste en seleccionar y clasificar los minerales por medir el índice de finura obtenida durante la molienda, esta operación separa por diferencia de tamaño los materiales útiles de las gangas para esta operación es necesario utilizar telas o  foto 19 separador magnético foto 20 separación por tamaño laminas perforadas conocidas como tamices, cribas. Los tamices para su manejo generalmente se clasifican por el número de mallas o agujeros que existen en una distancia de pulgada lineal. Este proceso consiste en utilizar un agujero, un juego de tamices colocados verticalmente en orden creciente de superior a inferior, dichos conjuntos pueden estar accionados por dispositivos que produzcan sacudidas, vibraciones, oscilaciones, trepidaciones. Durante el tamizado los granos más gruesos son detenidos en los tamices colocados en la parte superior.


MOLIENDA





La molienda es la última etapa del proceso de conminución de las partículas minerales; en ésta etapa se reduce el tamaño de las partículas por 
una combinación de mecanismos de quebrado de impacto y abrasión, ya sea en seco o en suspensión en agua. 


Esto se realiza en recipientes cilíndricos rotatorios de acero que se conocen como Molinos de rodamiento de carga, los que Contienen una carga suelta de cuerpos de trituración, el medio de molienda, libre para moverse dentro del molino y pulverizar así Las partículas de mena. El medio de molienda puede ser bolas o barras de acero, roca dura y en algunos casos, la misma mena (molienda autógena). En el proceso de molienda, las partículas entre 5 y 250 mm se reducen de tamaño 
entre 10 y 300 µm. 

TRITURACION



La trituración es la primera etapa mecánica en el proceso de 
conminución en la cual el principal objetivo es la liberación de los minerales 
valiosos de la ganga. 


Generalmente la trituración es una operación en seco y normalmente se realiza en dos o tres etapas. Los trozos de mena extraídos de la mina pueden ser tan grandes como 1.5 m y estos son reducidos en la etapa de trituración primaria hasta un diámetro de entre 10-20 cm en máquinas trituradoras de trabajo pesado.

La trituración secundaria incluye todas las operaciones para aprovechar el producto de la trituración 
primaria desde el almacenamiento de la mena hasta la disposición del producto final de la trituradora el cual 
usualmente tiene un diámetro entre 0.5-2 cm. Para separar la mena al tamaño adecuado que 
permita su paso al siguiente proceso se utilizan cribas vibratorias que son colocadas delante de las trituradoras secundarias para remover el material fino o limpiar la  trituracion alimentacion 

PROCESO DE LOS MINERALES







El procesamiento de minerales, algunas veces es llamado tratamiento de menas, preparación de minerales o proceso; se dedica ala extracción del mineral y prepara la mena para la extracción del metal valioso en el caso de las menas metálicas, pero además produce un producto final comercial de los minerales no metálicos y del carbón mineral o de piedra. Regula el tamaño de la mena ya que es un proceso de separación física de los granos de los minerales valiosos de los minerales de la ganga, para así producir una proporción enriquecida, o concentrado, que contiene la mayor parte de los minerales valiosos y una descarga o colas, compuesto predominantemente de los minerales de la ganga. 

En el procesamiento de minerales hay dos operaciones fundamentales principalmente la liberación o separación de los minerales valiosos de los minerales de desecho o ganga y la concentración de esos valores (mena). 
La separación de los minerales valiosos de la ganga se realiza por medio de la pulverización o molido lo cual implica trituración y si es necesario, molienda, hasta un tamaño de partícula tal que el producto sea una mezcla de 
partículas de mineral y de ganga relativamente limpias. El grado correcto de liberación es la clave del éxito en el procesamiento de minerales. El mineral valioso debe estar libre de la ganga. Un proceso que sobre muele la mena es 
dañino, puesto que consume energía innecesariamente en la molienda y hace más difícil alcanzar una recuperación eficiente. 



QUE ES UN MINERAL



 QUE ES UN MINERAL?

Un sólido inorgánico natural que tiene una composición química definida y estructura cristalina. Algunos de estos minerales son la plata, el asbesto y el talco (ingrediente principal del talco en polvo) que surgen naturalmente, son minerales. El acero y el cemento, que son substancias manufacturadas, no son minerales.




Las formas en la que los metales se encuentran en la corteza terrestre y como depósitos en los lechos de los mares depende de la reactividad que tengan con su ambiente en especial con el oxígeno, azufre y dióxido de carbono. 
El oro y los metales del grupo del platino se encuentran principalmente de forma nativa o metálica. La plata, cobre y mercurio se encuentran nativos, así como también en forma de sulfuros, carbonatos y cloruros. 
Los metales más reactivos siempre están en forma de compuestos, tales como los óxidos y sulfuros de hierro y los óxidos y silicatos de aluminio y berilio. Los compuestos que se presentan naturalmente se conocen como minerales y a muchos se les ha dado el nombre de acuerdo a su composición, por ejemplo, la galena es sulfuro de plomo (PbS), la esfalerita es sulfuro de zinc (ZnS), la casiderita es óxido de estaño (SnO2). 
 Por definición los minerales son sustancias inorgánicas naturales que poseen estructuras atómicas y composiciones químicas definidas. 
Muchos minerales presentan isomorfismo, que es la sustitución de átomos dentro de la estructura cristalina por átomos similares sin cambiar la estructura atómica. Los minerales también exhiben polimorfismo, minerales diferentes que tienen la misma composición química, pero propiedades físicas marcadamente diferentes debido a una diferencia en la estructura atómica.