El proceso de fusión de hierro en el cubilote comienza al encender el fuego sobre el fondo del horno y añadir coque en pequeña cantidad hasta alcanzar el nivel de toberas, el fuego asciende progresivamente hasta que todo el coque este encendido avivado por el aire a tiro natural a través de la puerta de encendido y los orificios de sangrado y de escoria que se mantienen abiertos.
![]()
Cuando el coque está al rojo vivo, se cierra con arena la puerta de encendido, se añade más coque para alcanzar la altura requerida del lecho, se añaden las cargas para llenar el horno hasta el nivel del tragante, se alternan las cargas de chatarra de hierro, coque y fundente.
Cuando el cubilote esta lleno se comienza el soplado y a los siete u ocho minutos debe verse pasar el metal fundido por delante de las toberas; se tapona con arcilla el orificio de sangrado y el hierro fundido se va acumulando en el crisol, en la parte superior de éste sobrenada la escoria que se saca por el orificio de escoria en intervalos de unos 20 minutos o siempre que se considere que se ha acumulado en el horno demasiada escoria.
En cubilotes con antecrisol el sangrado suele ser continuo, el metal y la escoria fluyen continuamente al antecrisol por el orificio de sangrado y en él se separan por densidades facilitando la eliminación de la escoria.
![]()
Al finalizar la colada, se deja de cargar el cubilote manteniendo el aire hasta que por inspección a través de las toberas se vea que todo el metal ha fundido, inmediatamente se suprime el soplado; en los cubilotes de fondo móvil se abre éste y se descargan por caída libre todos los residuos que quedaron en el horno, enfriándolos con agua.
Antes de volver a utilizar el cubilote es necesario reparar el refractario, siendo necesario a veces colocar ladrillos nuevos en la zona de fusión donde es máxima la erosión del revestimiento; en general solo es necesario un parcheo con apisonable refractario para devolver al revestimiento sus dimensiones primitivas.
La cantidad de aire soplado al cubilote está determinada por la relación metal /coque y la velocidad de fusión requerida, la presión y cantidad del aire depende del diámetro del horno y de la naturaleza de la carga.
Fórmulas para cálculos del cubilote
Q = 0.60D2
hc = D - - 25cm
hu = D
hd = 2D
H = de cinco a seis veces el diámetro.
A = 0.015Q
P = 0.6D
Carga metálica: del 10% al 12% de Q.
Coque: del 10% al 12% de la carga metálica.
Caliza: del 2% al 3% de la carga metálica.
D = al diámetro interno del cubilote en cm.
Q = producción de hierro en kg/h.
hc = altura del crisol en cm.
hu = altura del nivel de toberas en cm.
H = altura total del cubilote desde la solera hasta el nivel de la puerta
de carga.
A = volumen de aire necesario en m³/min.
P = presión de aire a la entrada de la caja de viento del cubilote en centímetros de columna de agua.
|
martes, 3 de junio de 2014
FUSION DEL HIERRO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario