Procesos en acerías especializadas
Estas plantas son productoras secundarias de aceros comerciales o
plantas de producción de aceros especiales. Generalmente obtienen el hierro del
proceso de chatarra de acero, especialmente de automóviles, y de subproductos
como sinterizados o pellets de hierro
(DRI). Estos últimos son de mayor coste y menor rentabilidad que la chatarra de acero por lo que su
empleo se trata siempre de reducir a cuando sea estrictamente necesario para
lograr el tipo de producto a conseguir por razones técnicas. Una acería
especializada debe tener un horno eléctrico y “cucharas” u hornos al vacío
(convertidores) para controlar la composición química del acero. El acero
líquido pasa a lingoteras ligeras o a coladas continuas para dar forma sólida
al acero fundido. También son necesarios hornos para recalentar los lingotes y
poder laminarlos.
Originalmente estas acerías fueron adoptadas para la producción de
grandes piezas fundidas (cigüeñas, grandes ejes, cilindros de motores náuticos,
etc.) que posteriormente se mecanizan, y para productos laminados estructurales
ligeros, tales como hierros redondos de hormigonar, vigas, angulares, tubería, rieles ligeros, etc. A partir de los años 1980 el éxito en el moldeado directo de barras
en colada continua ha hecho productiva esta modalidad. Actualmente estas
plantas tienden a reducir su tamaño y especializarse. Con frecuencia, con el
fin de tener ventajas en los menores costes laborales, se empiezan a construir
acerías especializadaz en áreas que no tienen otras plantas de proceso de
aceros, orientándose a la fabricación de piezas para transportes, construcción,
estructuras metálicas, maquinaria, etc.
Las capacidadez de estas plantas pueden alcanzar alrededor del millón de
toneladas anuales, siendo sus dimensiones más corrientes en aceros comerciales
o de bajas aleaciones del rango 200.000 a 400.000 toneladas anuales. Las
plantas más antiguas y las de producción de aceros con aleaciones especiales
para herramientas y similares pueden tener capacidades del orden de 50.000
toneladas anuales o menores.
Dadas sus características técnicas, los hornos eléctricos pueden
arrancarse o parar con cierta facilidad lo que les permite trabajar 24 horas al
día con alta demanda o cortar la producción cuando la demanda cae.
Laminadora
Las laminadoras son las máquinas encargadas de laminar, es decir, de
aplanar el acero surgido del proceso de metalurgia y fundición para crear
materia prima de acero en forma de planchas o láminas, que pueden ser
estampadas, troqueladas y/o enchapadas para obtener productos secundarios del
acero como automóviles o autopartes, ferrajes y otros.
Estas sólo comprenden las siguientes clases de máquinas para el proceso:
trenes de laminación, tren de alambrón, de perfiles comerciales o
chapa fría. Para satisfacer las necesidades del proceso, esta clase de acero
usado en este proceso contiene un bajo porcentaje de carbono, para darle mayor
maleabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario