Proceso de producción
El acero es una aleación de
hierro y carbono. Se produce en un proceso de dos fases. Primero el mineral de
hierro es reducido o fundido con coque y piedra pómez, produciendo hierro fundido
que es moldeado como arrabio o conducido a la
siguiente fase como hierro fundido. La segunda fase, la de aceración, tiene por
objetivo reducir el alto contenido de carbono introducido al fundir el mineral
y eliminar las impurezas tales como azufre y fósforo, al mismo tiempo que algunos
elementos como manganeso, níquel, hierro o vanadio son añadidos en forma de
ferro-aleaciones para producir el tipo de acero demandado.
En las instalaciones de colada y laminación se convierte el acero bruto
fundido en lingotes o en laminados;
desbastes cuadrados (gangas) o planos (flog) y posteriormente en perfiles o
chapas, laminadas en caliente o en frío.
Procesos en plantas integrales
Una planta integral tiene todas las instalaciones necesarias para la
producción de acero en diferentes formatos.
·
Hornos de coque: obtener del carbón coque y
gas.
·
Altos Hornos: convertir el mineral en hierro fundido
·
Acería: conversión del hierro fundido o el arrabio en acero
·
Moldeado: producir grandes lingotes (tochos o grandes piezas de fundición de acero)
·
Trenes de laminación desbastadores: reducir el tamaño de los lingotes
produciendo bloms y slabs
·
Trenes de laminación de acabado: estructuras y chapas en caliente
·
Trenes de laminación en frío: chapas y flejes
Las materias primas para una planta integral son mineral de hierro, caliza y coque. Estos materiales son
cargados en capas sucesivas y continuas en un alto horno donde la combustión
del carbón ayudada por soplado de aire y la presencia de caliza funde el hierro
contenido en el mineral, que se transforma en hierro líquido con un alto
contenido en carbono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario